Vistas de página en total

miércoles, 3 de agosto de 2011

CLASIFICACION Y MECANISMOS DE PRODUCCION DE LAS REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS

Las sospechas de   R.A.M se pueden clasificar atendiendo a diferentes aspectos:


Según la relación con la dosis: 



RAM tipo A- (Augmented) Dosis Dependiente: son efectos farmacológicos  
aumentados o exagerados de un fármaco administrado a las dosis habituales.
Pueden ser debidas a un efecto colateral, a un a interacción medicamentosa, a un
efecto citotóxico o simplemente extensión de un efecto farmacológico por una
sobre dosis relativa, debidos a cambios farmacéuticos, alteraciones farmacocinéticas
o alteraciones farmacodinámicas.  El 75% de las reacciones adversas a
medicamentos son dosis dependientes.



RAM tipo B- (Bizarre) Dosis Independiente: son reacciones anómalas que no son
de esperar a partir de las propiedades farmacológicas de un medicamento,
administrado a las dosis habituales. Estas reacciones representan menos del 25%
de los casos y se deben a un incremento de la sus ceptibilidad del paciente. Son
efectos independientes de la dosis como la idiosincrasia, la intolerancia, o las
alergias. Casi siempre son impredecibles, y difíciles de evitar.



Las RAM de tipo B, pueden ser :  
inmunológicos, o no inmunológicos y manifestarse
solo en algunos pacientes con factores predisponentes,  a menudo desconocidos.
Las reacciones de tipo inmunológico pueden variar desde erupciones (rash),  anafilaxia, vasculitis, lesión orgánica inflamatoria, hasta síndromes auto inmunes  muy específicos. También se presentan efectos de Tipo B no inmunológicos en una
minoría de pacientes predispuestos, intolerantes, por ejemplo, debido a un defecto
congénito del metabolismo o a una deficiencia adquirida respecto a una enzima
determinada, con el resultado de una vía metabólica alterada o a una acumulación
de un metabolito tóxico. Como ejemplos, existen los casos de anemia aplásica por
cloranfenicol y las hepatitis por isoniazida.



RAM Tipo C- (Chronic) se refieren a situaciones en las que la utilización del
medicamento, a menudo por razones desconocidas, aumenta la frecuencia de una
enfermedad " espontánea". Los efectos de Tipo C pueden ser graves y frecuentes
(incluyen tumores malignos) y pueden ocasionar efectos acusados en la salud
pública. Los efectos de Tipo C pueden ser coincidentes, y a menudo estar
relacionados, con efectos prolongados; frecuentemente no hay secuencia temporal
sugerente y puede ser difícil de probar la asociación con el fármaco.






RAM tipo D- (Delayed): son poco frecuentes y aparecen un tiempo después de la
administración del medicamento. Las más importantes son la carcinogénesis y la
teratogénesis pudiendo aparecer por mecanismos genotóxicos e inmunotóxicos.





RAM tipo EH (End of treatment): Son consecuencia de la supresión brusca de la
administración prolongada de un medicamento (efecto rebote).








RAM tipo F- (Foreing):  Son efectos causados por agentes distintos al principio


activo del medicamento (excipientes, impurezas o contaminantes).





Dr. Rubén Darío Manrique Hernández 
FACULTAD DE SALUD PUBILICA 
AUDITORIA EN SALUD 
 Mayo de 2008 
Medellín 

No hay comentarios:

Publicar un comentario